Se observa el horizonte, porque no hay nada más amargo y vacío que lo conocido. No obstante, a la energía que nos lanza hacia los bordes, se contrapone una fuerza más vigorosa, la fuerza de lo cotidiano, de lo habitual. Al movimiento de marchar se opone la inercia de quedarnos, al anhelo de lo imprevisto, la seguridad de lo sabido, a lo salvaje, lo doméstico. Cuando un hombre piensa en partir, la sociedad lo incita a detenerse, a quedarse. El hombre desea el cambio, la metamorfosis, pero la ciudad desea el orden, la permanencia.
Para leer completo este artículo de Gonzalo Peña clickea aquí.
Es una fiesta sorpresa que nos damos a nosotras mismas. A las heridas
amorosas que se curan, que ya no duelen, que se cierran, hay que tomarlas
así: con reverencia. Sucede un día, después de andar penando quién sabe
cómo y cuánto. Nos habíamos quedado lastimadas, como frutas que alguien
muerde y después decide no comer. Como flores arrancadas de su tallo,
como cuentas de un collar desenhebrado. Y sucede de improviso –quizá
porque pasó el tiempo, quizá porque somos sabias – que pensamos en él
o que lo vemos,y es… un hombre,un hombre a secas,un hombre
que ya no nos conmueve. Lo comprendemos con la mente,pero también
con el corazón y necesariamente con las uñas,y las palmas de las manos
y las rodillas y la piel del vientre:hay cicatriz allí donde antes hubo herida.
Capítulo cerrado. Libro leído. Lección aprendida. Flor en su tallo. Fruta intacta.
No hay rencor:hay futuro.
(Sandra Russo, Perdonen nuestros placeres)
(dedicado a quienes tengan que pasar un duelo amoroso o lo hayan pasado, me parece tan justamente escrito… )
Dos de los argumentos que circulaban previa aprobación de la ley de matrimonio igualitario en nuestro país se conformaban discursivamente alrededor de afirmaciones más o menos así:
– ” todo esto es un tema en la capital (ciudad de Buenos Aires), en el interior no sucede lo mismo… andá a ver qué piensa la gente común de las provincias y te vas a dar cuenta que esto es cosa de los putos y las tortas porteños”…
– “en realidad, los que más apoyan la ley son los artistas y todo lo que tiene que ver con ellos…”
Bien, vamos a repasar algunos hechos recientes (experiencia demoledora):
– el primer matrimonio entre personas del mismo sexo se consumó en Frías, provincia de Santiago del Estero. Quienes conocen esta provincia y esta ciudad no pueden dudar que esto es claramente, sin dudas, el INTERIOR. Es más, el siempre desconocido INTERIOR. ¿O me van a decir los anti-matrimonio igualitarios que sabían de la existencia de esta ciudad? ¿Cuántos?Y así podemos enumerar las provincias donde se están celebrando o donde ya hay turnos solicitados: Córdoba, Santiago del Estero, la Rioja, Mendoza, Santa Cruz, Entre Ríos, Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, Tucumán …
-hago ahora un sencillo listado de las profesiones de las personas que se han casado en estos días:
-plomero-gasista
-actor
-peluquero
-empleada administrativa
-docente
-arquitecto
-empleado administrativo
-representante artístico
-comerciante
Invito también a observar las personas que acompañan las ceremonias, y a sacar las propias conclusiones sobre si esto es sólo de algunos pervertidos que están arruinando nuestra hermosa, honorable (hueca) “sociedad”…
Aquí el video del primer matrimonio igualitario en mi provincia, Córdoba. El sonido es malo, pero se aprecia bien:
Yelena Isinbayeva, la “dueña del cielo” también llora… hoy no superó los 4,75m y yo me dedico este videito (no sólo me gustan las mayorcitas, ups!). Y la cara de la rubia, si parece la mía embobada.
Me dijeron